lunes, 18 de junio de 2012

pucara rescatando nuestra cultura



HISTORIA DE PUCARA




PUCARÁ se encuentra ubicado a 101 km. al norte de Puno y a 1.45 horas aprox. en auto. Su alfarería ha alcanzado gran renombre especialmente por sus "Toritos de Pucará".


Pucará es un poblado donde se encuentra el Gran Templo Pucará y en el que sus habitantes, prodigiosos artesanos y alfareros, fabrican los conocidos "Toritos de Pucará". Su principal feria se realiza el 16 de Julio en la misma localidad.


En Pucará se celebraba una antigua fiesta de origen español en la cual el toro se enjaezaba y pintaba y se le colocaba un picante en la nariz. El animal enloquecía por el escozor, y su imagen quedó plasmada en las cerámicas que hasta hoy se ven en el Perú representando al animal poderoso y bien plantado en la tierra, con los ojos desorbitados por la locura, apuntados al cielo.










COMPLEJO ARQUEOLOGIO DE KALASAYA




Este complejo consta de 3 plazas hundidas la cual la primera y la segunda aun falta escabar,
la senguda plaza es la parte principal de este complejo arqueologio calasaya la cual es llamada tambien kider II, es esta plaza hundida se hasian ofrendas, rituales y decapitaciones.








En 1978 AFREC KIDER II  hizo la primeras escabaciones  por eso se le denomina plaza 2 o kider II .
En este complejo tambien se encontro al gran decapitador JATUN  ÑACA; reconosido como uno de los cazadores de hombres.









PLAZA HUNDIDA II
















El ministerio de cultura informó que la Dirección Regional de Cultura de Puno formuló una denuncia por afectación al Patrimonio Cultural de la Nación ante el Ministerio Público por el atentado en el complejo arqueológico de Pucará. 
Como se recuerda, el arqueólogo Eduardo Arizaca Medina denuncio la destruccion de 9 piezetas liticasdel del recinto, ubicado en la provincia de Lampa, región Puno.
Los daños causados comprenden piezas líticas de la Plaza Hundida “Kalasasaya”, las cuales fueron fragmentadas debido a golpes causados con objetos contundentes. 
A la fecha siete especialistas de primer nivel provenientes de Lima y el Cusco, se encuentran en Puno evaluando los daños ocasionados al citado monumento para efectuar los trabajos de restauración.




TÚNEL QUE UNE A LAS 3 PLAZAS HUNDIDAS


ESTE TUNEL UNE LAS TRES PLAZAS DEL COMPLEJO DE KALASAYA YA QUE TIENES UNA ANCHURA MUY DELGADA, ESTAS SE ENCUENTRAN EN EL SUBSUELO DEL COMPLEJO .


































 EL TUNEL CONSTA DE 3 PASADISOS,Y     APROXIMADAMENTE SU ALTURA ES DE      
1:50m YA QUE SE DISE QUE ESTOS SIRVIERON 
DE ESCONDITE PARA LA GUERRAS.ERAN UN LUGAR DE REFUGIO PARA TODOS.





















FORMAS Y RETRATOS EN LAS  ROCAS





FORMA DE UN SAPO












RETRATO DE UN GORILA














RETRATO DE UN INCA






CERÁMICA




Todas la seramicas estuvieron inspiradas en los animales comop el PUMA- PECADO-SERPIENTES-MONOS- AVER, YA QUE ESTOS TIENES UN SIFNIFICADO DIFERENTE
 1.- SERPIENTE ---- REPRESENTA A LAS PERSONAS MUERTAS
2.- SAPO--------------- REPRESENTA AL AGUA
3.- CONDOR--------- REPRESENTA AL AIRE
4.- PUMA-------------. REPRESENTA A LAS PERSONAS QUE HABITAN EN EL PUEBLO








Elaboraron vasijas de varias formas, pero la mas característica fue un vaso de boca ancha con una base muy gruesa. Estos ceramios fueron decorados con rasgos felinos. Por esos e piensa que Pukara recibió influencia de Chavín.
En la actualidad los pukara se caracterizan por ser excelente ceramistas















LA CERAMICA SE CARASTERISA POR SU FORMA GEOMERICA, COLOR.CAFE AMARILLENTO

La cerámica Pucará incluye formas como cuencos altos con bases anulares. Con frecuencia, la superficie es roja con diseños incisadas y pintadas con colores negro y amarillo. Los temas de diseño son principalmente felinos, camélidos y personajes que llevan cetros en cada mano. Muchas vasijas son modeladas.

LOS FELINOS






EN ESTE RECUADRO OBSERVAMOS LA CERAMICA  DEL FELINO


















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario